Workspaces de Piano Analytics: migración y futuras evoluciones

Artículo Análisis 13.05.2025
Por Quentin Lanoë

Consultor Sénior en la unidad de Analytics & Conversion de Converteo, Quentin LANOË acompaña a nuestros clientes en la recopilación y explotación de sus datos analíticos. Especialista en la recopilación de datos y su explotación en la interfaz, especialmente a través de Piano Analytics, implementa soluciones que permiten un seguimiento analítico integral de los datos Web y de Aplicaciones.

 

Presentación de Piano Analytics

Piano Analytics es una solución completa de seguimiento y análisis de datos para sitios web y aplicaciones móviles, conforme a la normativa europea de protección de los datos personales. Las ventajas de la solución son numerosas:

  • Seguimiento analítico avanzado: Piano Analytics captura datos de comportamiento detallados de sitios web y aplicaciones. Permite la definición personalizada de eventos, el filtrado de bots y la verificación integrada de las etiquetas, todo ello respetando un modelo de datos unificado.
  • Exención de la consentimiento (Medición híbrida): Esta funcionalidad permite la recopilación de datos sin necesidad del consentimiento del usuario, siempre que se cumplan las condiciones de exención establecidas de conformidad con la RGPD.
  • Integración y compatibilidad multicanal: Piano Analytics se integra fácilmente con diversos canales de marketing y plataformas como Prestashop, WordPress y Looker Studio. Las API y los conectores nativos facilitan la automatización de los procesos y el enriquecimiento de los datos.
  • Personalización y flexibilidad: Los usuarios pueden crear segmentos de audiencia gracias a filtros y criterios personalizados. Los Workspaces son un ejemplo perfecto de ello.
  • Capacidad de medición y enriquecimiento de los datos: Piano Analytics permite integrar datos externos (Google Ads, Search Console o cualquier otra solución que disponga de una API) y correlacionarlos con los comportamientos en línea para un análisis completo.

Recientemente, Piano Analytics ha introducido los «Workspaces», que ofrecen una plataforma centralizada para acceder, organizar y analizar informes, aprovechando al mismo tiempo las diferentes ventajas de la solución.

 

¿Por qué utilizar los Workspaces de Piano Analytics?

Si eres usuario de Piano Analytics, es muy probable que hayas oído hablar de los Paneles de control, o incluso que los hayas utilizado. Desde hace algún tiempo, Piano ha estado trabajando en el desarrollo de una nueva interfaz de informes: los Workspaces, donde podrás construir Boards (véase el esquema siguiente). Los Workspaces de Piano ofrecen una alternativa real a los Paneles de control, permitiendo aprovechar al máximo las últimas evoluciones de la plataforma.

Su ergonomía simplificada facilita la familiarización, haciendo que las exploraciones y personalizaciones sean más accesibles para todos los usuarios. Ahora basta con crear tus KPIs y gráficos en forma de mosaicos para luego organizarlos como desees en su Board. Sus mosaicos pueden ampliarse para modificar la representación gráfica, aplicar un filtro, etc.

Con unos pocos clics, puedes obtener un Board que contenga los principales datos que necesita para tu seguimiento. Si utilizas elementos superpuestos (imágenes, gráficos, etc.) en tus Paneles de control, los Workspaces requieren menos esfuerzo de mantenimiento, lo que reduce la dependencia de intervenciones técnicas.

Estas nuevas funcionalidades de los Workspaces integran de forma nativa “Measurement”, que ofrece la posibilidad de integrar datos contextuales en Piano (funcionalidad detallada aquí), y “Enrichment”, que permite enriquecer propiedades personalizadas. Esto permite que los informes proporcionen un análisis más detallado y completo de los datos.

Sin anunciar una fecha concreta, Piano ha confirmado el fin de los Paneles de control. A largo plazo, la transición a los Workspaces será inevitable para beneficiarse de las últimas innovaciones de Piano Analytics y continuar con la visualización de sus datos. Por ello, Piano Analytics ha desarrollado una funcionalidad que permite migrar sus Paneles de control a los Workspaces.

 

¿Cómo migrar sus Paneles de Control a los Workspaces?

Si su biblioteca de Piano Analytics contiene Paneles de control, la migración a los Workspaces es un paso esencial para maximizar los beneficios de esta nueva interfaz. A continuación, algunos puntos clave para comprender las ventajas de esta migración.

Proceso de migración simplificado

La transición a los Workspaces de Piano Analytics se facilita gracias a una funcionalidad dedicada y activada únicamente bajo petición. Actualmente en versión beta, en Converteo hemos tenido la oportunidad de probarla en primicia.

Estos son los pasos que hemos seguido:

  • Acceder a la biblioteca de Paneles de control existente Desde nuestra cuenta de Piano Analytics y nuestra biblioteca, seleccionando después la pestaña Panel de control (“Dashboard” si su interfaz está en inglés). [Imagen original del texto]
  • Utilizar el botón de migración Al hacer clic en el botón «Migrar a Workspace» (“Convert to a Board” en inglés) disponible en la interfaz, el Panel de control se duplicará en los Workspaces. Esta acción inicia la conversión de su Panel de control en un Workspace.

  • Verificar el Workspace migrado: Una vez finalizada la migración, su nuevo Workspace se abre automáticamente. Y hemos podido encontrar nuestros KPIs y representaciones gráficas, conservando así lo esencial de nuestros análisis.

Gracias a estos pasos, la migración de los Paneles de control a los Workspaces permite un proceso fluido y rápido, y disfrutar de las nuevas funcionalidades que ofrece esta nueva interfaz. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas limitaciones para una transición óptima y un uso eficaz de los Workspaces.

Los elementos ligados a la migración y a los nuevos Boards

La simplicidad del proceso permite ahorrar mucho tiempo. Sin embargo, hemos podido identificar algunos elementos clave a tener en cuenta en el momento de la migración:

  • Los bloques de texto: Las anotaciones o comentarios presentes en los Paneles de control en forma de bloque de texto se transfieren automáticamente a los Workspaces. No obstante, cada bloque de texto de tu Panel de control se migrará dentro de un Mosaico en su Board. Quizás sea necesario reconsiderar el tratamiento de tus Mosaicos de texto recién creados. Si deseas añadir zonas de texto, esto también puede hacerse a través de la sección de título o la descripción de los diferentes mosaicos.

  • Limitación a unos 30 elementos por mosaico: A diferencia de los Paneles de control, que podían mostrar un gran número de elementos (p. ej.: lista de las páginas vistas), los Workspaces limitan cada mosaico a unos 30 valores. Esta restricción tiene como objetivo mejorar la legibilidad y el rendimiento de los informes.
  • Ausencia de algunos gráficos vinculados: Las visualizaciones complejas, como los gráficos combinados (p. ej.: una curva de evolución vinculada a un gráfico circular) aún no están disponibles en los Workspaces. Será necesario tener 2 mosaicos separados, cada uno mostrando un indicador. La representación gráfica en forma de nube de palabras tampoco está disponible actualmente. No obstante, durante nuestras pruebas, todas las representaciones gráficas más utilizadas (KPI, curva multimétrica o no, gráfico circular, tabla, histograma, barras apiladas, etc.) estaban presentes en los informes.
  • El modo Ecológico seguirá siendo configurable en tiempo real: Como en Data Query, puedes activar o no el modo ecológico, según lo desees. Este modo puede tener un impacto estimado por Piano de menos del 2% en los datos mostrados en los informes. Para una carga más rápida y para seguir KPIs macro, este modo puede ser interesante.

Futura evolución de la interfaz Workspaces

La hoja de ruta de Piano Analytics para 2025 se centra en la «Democratización de los Datos»: el objetivo es hacer que el análisis de datos sea más accesible y colaborativo, con varias funcionalidades previstas desde los primeros trimestres del año.

  • Compartir con equipos (Sharing with teams) Es posible invitar directamente a uno o varios usuarios, o incluso a un equipo completo (véase la captura de pantalla siguiente), con diferentes niveles de permisos (visualización, edición). Esta mejora fomentará la colaboración al permitir que cada equipo trabaje en los mismos informes e intercambie información de manera más eficaz en torno a los datos. 

Sharing with team demo

  • Exportación a PDF Para difundir más ampliamente sus análisis o integrarlos en informes internos, pronto podrás exportar tus Boards a PDF. Esta funcionalidad simplificará la comunicación de tus indicadores y perspectivas a las partes interesadas, ya sean internas (dirección, equipos operativos) o externas (clientes, socios).
  • Importación de texto e imágenes (Text tiles) Como extensión de la posibilidad de importar imágenes, los Workspaces también ofrecerán mosaicos textuales dedicados. Así podrás añadir notas, comentarios o explicaciones directamente en sus Boards, sin tener que pasar por un campo de descripción. Esta novedad reforzará la contextualización de los datos y la legibilidad de sus análisis.
  • Perspectivas basadas en IA (Reveal) Para ir más allá en la interpretación de los datos, Piano Analytics prevé integrar funcionalidades de inteligencia artificial directamente en los Workspaces. Estas perspectivas basadas en IA, denominadas “Reveal”, podrán, por ejemplo, sugerir correlaciones o alertar sobre anomalías en el tráfico. Gracias a estas recomendaciones automatizadas,  ganarás tiempo y descubrirás más fácilmente nuevas vías de optimización.
  • Diseño flexible (Flexible auto-layout) Por último, el diseño de los Boards se volverá más flexible. Los Workspaces propondrán un diseño automático inteligente, capaz de reorganizar automáticamente los mosaicos para optimizar la visualización y la legibilidad, especialmente en pantallas de diferentes tamaños. Esta flexibilidad facilita la personalización de los informes y su consulta.

En resumen, estas novedades demuestran la voluntad de Piano Analytics de optimizar la experiencia del usuario y fomentar la colaboración dentro de los Workspaces. Ya se trate de simplificar la forma de compartir, mejorar el diseño o integrar análisis avanzados gracias a la IA, estas novedades ofrecerán a los equipos de marketing, técnicos y directivos una herramienta de informes más potente y fácil de usar.

Conclusión

Para finalizar, aquí tiene algunos consejos para migrar sus Paneles de control:

  • Planificar y probar la migración: Comienza migrando un Panel de control menos crítico para familiarizarte con el proceso. A continuación, identifica los Paneles de control más críticos y prioriza tu migración en función de su complejidad. Aprovecha para actualizar sus indicadores.
  • Probar las funcionalidades: Explora las nuevas posibilidades que ofrecen los Workspaces para optimizar tus informes y descubrir nuevas perspectivas de análisis.
  • Involucrar y formar a sus equipos: Asegúrate de que los miembros de tu equipo estén informados de los cambios, sepan cómo navegar por los Workspaces y recoge sus necesidades específicas.

La migración a los Workspaces representa la ocasión de modernizar tus Paneles de control y aprovechar al máximo las innovaciones que ofrece esta nueva interfaz. Siguiendo nuestros consejos e involucrando a tus equipos, podrás beneficiarte de las mejores prácticas para una transición exitosa, al mismo tiempo que actualizas tus Boards sin partir de cero. Aunque los Paneles de control aún no estén obsoletos, anticipar su migración le permitirá realizar la transición sin contratiempos. Aproveche esta oportunidad para optimizar sus análisis, explorar nuevas perspectivas de datos con Piano Analytics y sacar partido de las futuras actualizaciones.

Nuestros expertos están a tu disposición para acompañarte y garantizar el éxito de tu migration. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Colaboradores: Aymeric d’Anthenaise, Mehdi Berrada, Kevin Chossiere.

Por Quentin Lanoë

Consultant Senior Analytics & Conversions